top of page

HISTORIA

1907 Asociación benéfica
Patronato Obrero de San José.
IMG_20190320_154045 editado editado.jpg
IMG_20190320_153432_719 editado.jpg

El Padre Guillem Vives, es el fundador y alma del Patronato Obrero de San José. 1907-1935

IMG_20190320_151555_736 editado editado.

Con la reinstalación de la residencia de Monti-sion en 1879, los jesuitas asumieron un protagonismo de primer orden en todo lo relacionado a la recristianización de la sociedad mallorquina.

Se dedicaron preferentemente a potenciar propuestas de apostolado seglar y a promover iniciativas sociales cristianas.

Ya entonces la implicación de la compañía de Jesus en el terreno social católico era muy conocida.

 

El padre Antoni Vicent se había caracterizado a partir de 1870 como uno de los principales dinamizadores del catolicismo social español y maestro de jóvenes integrantes de la compañía de Jesus. En Palma en 1877 se creó el circulo de obreros Católicos y muy pronto se fundó tambien en Manacor , Llucmajor e Inca. Algunos de los cuales amparados en la compañía de Jesus.

 

Esta línea social iba encaminada a sociailizar obreros, menestrales y jornaleros de las clases populares, para preservarlos del populismo y el fervor de los ideales reinvindicativos de sindicatos obreros social comunistas y anarquistas principalmente.

patro.png
Miquel Batllori i Munne editado.jpg

El padre Vives trabajó desde la perspectiva de cultivar el componente espiritual y social de la clase obrera. Sorteando la crítica del historiador i catedrático de la universidad pontificia gregoriana de la orden compañía de Jesús el  padre Miquel Batllori i Munné en 1947, por ser innecesario y pedante en su opinión el concepto de recristianización de Mallorca, en su causa queriendo evitar ser definida como lucha social en favor a la labor del padre Vives.

Orla de Presidentes de la Asociación
Patronato Obrero de San José
IMG_20190325_122635_987.jpg
IMG_20190325_122552_818.jpg
Estanislau de K. Aguiló de Kléber 1907
José López Costa 1908
IMG_20190329_151420_268.jpg
Enric Miró de Villavechia 1941
IMG_20190320_153947.jpg
IMG_20190325_122530_948.jpg
Antoni Boix Benazet 1943
Joan Alcover Julià 1944
IMG_20190329_150801_228.jpg
IMG_20190325_122659_444.jpg
Enric Ventura Noceda 1949
Francisco Medina Quesada 1951
IMG_20190329_153742_699.jpg
Bartomeu Ramonell Rotger 1954
IMG_20190325_122739_320.jpg
Gonzalo Fuster Barceló 1973
IMG_20190325_122733_455.jpg
Mateu Ramonell Colom 1975
IMG_20190325_122748_013.jpg
IMG_20190325_122759_074.jpg
IMG_20190325_122807_626 (1).jpg
Gabriel Rosello Bonet 1978
Angel Sbert Sans 1979
Joaquim Fortuny Coll 1982
IMG_20190325_120702_323.jpg
IMG_20190325_120713_322.jpg
Pere Vidal Amengual 1984
Sebastià Feliu Amengual 1994
1990 Consolidación

A partir de la década de los 1990, el Patronato Obrero recuperó la sintonía con las instituciones públicas: Ayuntamiento de Palma, Consell Insular y el Govern de les Illes Balears. Gracias al entendimiento con el estado, durante el decenio de 1980 con Felipe Gonzalez como presidente, se había conseguido los trerrenos de la zona del polígono de Llevant. Mas tarde el gobierno balear presidido por Gabriel Cañellas, dará soporte a la construcción del local social y participó en su inauguración. Mas tarde los alcaldes de Palma Joan Fageda i Catalina Cirer, se interesaron por la entidad, y colaboraron en proyectos e iniciativas de acción social visitando el centro en numeroas ocasiones y manteniendo una actitud muy próxima a las propuestas cívicas y sociales de la fundación, reconociendo y valorando su compromiso. En 1995, antes de la transferencia de las competencias de comunidades autónomas, el ministerio de educación firmó convenios de colaboración con el patronato, e igualmente muy pronto se ratificó les conselleríes del Gobern Balear con competencias de formación i educación social. En 1999 con ayuda del gobierno Balear, se consiguió la cesión de unos terrenos en el Molinar para construir un campo de fútbol. De esta forma El Patronato Obrero contaba ya con las pistas de básquet y vestidores, la sede social con pista de patinaje y vestidores pero a partir de entonces se añadió el campo de fútbol nuevo, próximo a la sede social.

1996 La Fundación 

La revista "Es Patronat" en 1996, anunciaba la transformación del patronato amparada en la nueva ley del estado español para fundaciones continuadora de la antigua asociación benéfica.

IMG_20190325_122840_230.jpg
Catalina Serra Garcias 1995

La nueva forma de Es Patronat, manifesta que estará apadrinada por el obispo de Mallorca y el padre rector de Monti-Sion y sus delegados; y por parte del patronato quedaría representado por cinco miembros patrones que coincidirían con los directivos elegidos por la asamblea general de la Asociación.

 

En mayo de 1999 Catalina Serra, presidenta de la Fundación Patronato Obrero, en una entrevista publicada en el boletín Es Patronat ,ofrecía de una forma transparente las perspectivas de presente y futuro de la entidad. Después de años de dificultades habían conseguido colocar el patronato en aquella dinámica social, cultural recreativa y deportiva en las cuales había estado históricamente pionera. Las instituciones públicas habían entendido el mensaje y poco a poco se mostraban dispuestos a escuchar y a aportar ayudas que la fundación necesitaba para crecer y ejecutar aquella red de proyectos de formación ocupacional, deportiva y de ocio destinadas a regenerar el tegido social palmesano.

2019 Innovación
MARGA.jpg
Margarita Ferragut Martorell 2019

En la actualidad la fundación y la asociación viven una etapa de evolución acelerada con los cambios que acechan los nuevos modelos de negocios y por tanto la capacidad de adaptación a los recursos de innovación tecnológica para dar soporte a las necesidades reales de la población sin medios económicos para reciclarse, se incrementan. La fundación por su parte desea abordar el reto con determinación mientras que la asociación del patronato se mantiene más conservadora.

Desde el departamento de comunicación invitamos a empresas y entidades a abrir una línea de comunicación al respecto para dar cabida al cambio de asistencia social en el ámbito de la innovación para la inserción laboral y su financiación.

bottom of page