top of page

Inserción Sociolaboral Jóvenes

Captura de pantalla (51) editado.png
Captura de pantalla (51) editado.png
El programa está destinado para jóvenes de entre 16 y 29 años de edad, inscritos en garantía Juvenil, que presenten dificultades de inserción laboral y falta de habilidades para la mejora de su situación personal a nivel académico y/o laboral.
El objetivo es la incorporación al mercado laboral, fomentando su autonomía mediante un acompañamiento personalizado adaptado a la necesidades de cada joven.

FASES DEL PROGRAMA DE INSERCiÓN LABORAL JÓVENES

1. Información y solicitud de entrada.

2. Acogida (Sesión grupal informativa)

3. Diagnóstico (Entrevista personal Inicial)

4. Plan de Trabajo.

  • Formación.

  • Búsqueda activa de empleo: Talleres.

  • Intermediación.

1 Información y solicitud de entrada:

Las personas interesadas en participar en el programa pueden acceder por las siguientes vías:

  • Por puerta:

la persona interesada acude personalmente a la fundación a pedir cita para una sesión grupal informativa.

  • Derivados de servicios sociales u otras entidades:

  • en este caso el/la profesional de referencia quién se pone en contacto directamente con la Fundación para solicitar la inscripción de la persona interesada, una ver recibimos dicha solicitud nos ponemos en contacto con el/la demandante para citarle a la sesión grupal informativa.

  • Formulario aplicación para solicitud de entrada Online.​

Formulario de Aplicación para la Solicitud de inscripción Inserción Jóvenes.
arrow&v

¡Gracias por participar!

int3 editado.png
2 Acogida: (Sesión Grupal Informativa)

(Adjuntar foto en la solicitud)

Las sesiones grupales informativas se realizan periódicamente dependiendo de la demanda y/o la cantidad de inscritos/as en cada momento. Las horas de las sesiones se programan siempre teniendo en cuenta la disponibilidad horaria de las personas usuarias, siendo posible acudir a éstas por la mañana o por la tarde.

Durante esta sesión se trata de conocer la verdadera demanda de la persona para poder realizar el acompañamiento de la forma más adecuada. Tendrá lugar la presentación del técnico/ca la presentación de las personas asistentes y la explicación del programa y de lo que implica su participación en el mismo.

La futura persona usuaria deberá presentar la siguiente documentación:

  • DNI/NIE

  • Tarjeta de demande de empleo del Soib.

  • Currículum Vitae, en caso de tenerlo elaborado.

Además las personas usuarias tendrán que rellenar una solicitud de demanda y la hoja de protección de datos.

3 Diagnóstico (Entrevista Personal inicial y tutoría)

(Adjuntar foto en la solicitud)

Los usuarios que cumplan los requisitos y el perfil, serán citados para realizar una entrevista individual, con el que será su técnico/a de orientación laboral.

Dicha entrevista tiene como objetivo analizar la situación y problemática específica de cada uno de los/as usuarios/as, con la finalidad de poder establecer un plan de trabajo individualizado.

Durante esta cita, se recogerá la siguiente información:

  • Datos personales.

  • Itinerario formativo de el/la demandante.

  • Expreriencia profesional previa.

  • Entorno socioeconómico y situación familiar.

Según el análisis de esta información se trazará el plan de trabajo individualizado, pudiendo ser necesaria la derivación a otros recursos de la comunidad con el objetivo de mejorar sus competencias personales y profesionales.

4 Plan de Trabajo:

Cada plan de Trabajo es único y se adaptará a las capacidades, necesidades e intereses personales de el/la joven que inicia el proceso.

Pueden darse principalmente dos situaciones teniendo en cuenta su situación personal, familiar, laboral y/o educativa.

  • La persona demandante está interesada en la búsqueda activa de empleo y por tanto necesita trabajar aspectos laborales como sus habilidades, competencias y conocimientos del mercado laboral.

  • La persona demandante está interesada en la realización de una formación con objetivo de mejorar su empleabilidad. También puede suceder, que tras el análisis realizado en la entrevista personal inicial, el/la técnico/ca detecte necesidades formativas.

  • Formación:

En nuestra entidad se desarrollan los siguientes Certificados de Profesionalidad:

  1. Servicios Auxiliares de Estética.

  2. Servicio Auxiliares de Peluquería.

  3. Operaciones Auxiliares de montaje de instalaciones electrotécnicas y telecomunicación en edificios (electricidad).

  4. Operaciones de Lampistería, Climatización y Calefacción doméstica.

  5. Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales.

  6. Operaciones básicas de pisos en alojamientos (Camarera de pisos).

  7. Montaje y mantenimiento de instalaciones de Climatización y ventilación-extracción (Climatización)

En caso de que la formaciones impartidas en nuestra entidad no resulten del interés de la persona usuaria se procederá a derivarla a otro servicio donde se realicen.​

  • Búsqueda activa de empleo (Talleres):

Los/as jóvenes realizarán la búsqueda de empleo acompañados en todo momento por técnico/a. Esta búsqueda se basará en sesiones individuales con el objetivo de concienciar de lo que implica la búsqueda activa de trabajo.

Además los/as jóvenes, participarán en talleres destinados a mejorar sus habilidades y competencias de búsqueda de empleo. La decisión de los talleres a los que deben acudir, está regida por el análisis de la necesidades de los/as jóvenes.

En concreto se ofrecen los siguientes talleres:

  1. Taller de actividades socio Laborales y entrenamiento de la entrevista de trabajo: Este taller persigue el objetivo de preparar a la persona usuaria, para una futura entrevista laboral, trabajando las habilidades y capacidades profesionales que se necesitan para potenciar las posibilidades de inserción del usuario/a.

  2. Taller de redes sociales: Actualmente entre los/as jóvenes el uso de las redes sociales está ala orden del día. Por tanto, el objetivo de este taller es concienciarlos/as de que el uso de esta herramienta es de vital importancia durante el proceso de inserión laboral. Se les enseña cómo acceder a grupos o páginas dentro de la redes sociales que publican información útil para la búsqueda de empleo.

  3. Taller de portales de empleo y mejora de currículum. La finalidad de este taller es fomentar la autonomía de los jóvenes para que puedan realizar su registro en portales de empleo y en las páginas web de las empresas donde tiene que inscribirse con un formulario previo. Por otro lado, se orientará y asesorará a los/as jóvenes a la hora de utilizar las diferentes herramientas que ofrecen las redes.

  4. Espai Treballa: Los/as técnicos/as ponen a disposición de los/as jóvenes todas la ofertas de trabajo captadas de diferentes agencias de colocación, portales de empleo, bolsas de trabajo, etc., con el objetivo de proporcionarles cierta autonomía a la hora de gestionar las ofertas de trabajo. Ademas, los/as técnico/as ofrecen asistencia, orientación y la posibilidad de resolución de dudas.  

  5. Taller de autonomía digital: El objetivo de este taller es que los/as jóvenes puedan poner en práctica toda la información recibida como "Espai Treballa" y redes sociales. Se pretende alfabetizarlos digitalmente y/o mejorar sus competencias informáticas para la búsqueda de empleo aprendiendo a manejar el correo electrónico, envío de CV, etc.

  6. Talleres de preparación a la inserción/mejora de competencias: Este taller está orientado a dotar a las personas usuarias de la información sobre las funciones a desempeñar; el taller trata de descubrir los empleos que son de su interés y, si fuera necesario, mejorar sus competencias personales para poder llevar a cabo las funciones requeridas.

  7. Taller de Smartphone: Los Smartphone se han convertido en una herramienta estrella en la búsqueda de empleo pero los/as jóvenes, en ocasiones, desconocen todas sus utilidades. Asi pues, el taller tiene como objetivo de dar a conocer la herramienta que tienen a su disposición informándoles de cuáles son las mejores aplicaciones laborales, cómo enviar un CV a través del móvil, etc.

  8. Taller de inscripción a bolsas de trabajo de entidades públicas: En este taller se da a conocer la información necesaria para poder inscribirse en bolsas de trabajo de entidades públicas de nuestra comunidad (requisitos, documentación, plazos, etc.

  • Intermediación:

Desde el programa de inserción Sociolaboral para jóvenes, los/as técnicos/as están en constante movimiento para la captación de ofertas y la creación de nuevos acuerdos de colaboración con empresas.

Esto facilita que los/as empresarios/as puedan contactar directamente con los/as técnicos/as de intermediación para informar sobre posibles vacantes en su empresa. El resultado de esto es la incorporación de las personas usuarias directamente al proceso de selección de las empresas. 

Las ofertas de empleo pueden llegar por las siguientes vias:

  • A través de la demanda directa de la empresa a nuestro servicio: disponemos de empresas colaboradoras que conocen el servicio y que cuando abren un proceso de selección nos solicitan candidatos.

  • A través de contactos nuevos: los/as técnicos/as intermediadores/as están muy pendientes de las ofertas que surgen a través de los diferentes canales de búsqueda de empleo. En el momento en que la oferta que aparece puede encajar con los perfiles laborales que disponemos se procede a contactar con la empresa para crear un nuevo contacto e intentar la colaboración.

En ambos casos, el procedimiento es el mismo; se realiza la selección de candidatos que cumplan el perfil solicitado, teniendo muy en cuenta los requisitos marcados por la empresa. Tras dicha selección, contactamos con las/os candidatos, para informarles y solicitarles su autorización para la gestión de su CV, posteriormente éstos se envían a la empresa en un breve espacio de tiempo.

Todo esto convierte a este programa en un itinerario y el punto clave es que cada uno/a de los técnicos realizan un seguimiento individualizado de cada uno de los jóvenes, tanto si se han conseguido la inserción laboral como si están realizando un proceso formativo.

bottom of page